¿En qué puedo acompañarte?
Creo que la relación terapéutica de confianza es esencial en el proceso de recuperación.
-
Entendiendo el miedo como una manifestación de un sentimiento, se orientará el proceso psicoterapéutico a intentar entender a que responde y que deseos inconscientes que hay detrás, para posteriormente poder resolverlos. Según J. Lacan, el miedo llega cuando algo no se puede comprender y nos predispone a enfermar.
-
Orientada a elaborar el malestar psíquico o displacer que se origina a raíz de un conflicto psíquico. El proceso de psicoterapia se centrará en tratar de comprender los conflictos no resueltos que desatan la sintomatología ansiosa.
-
Orientaremos la escucha y elaboración a localizar el principal operador relacionado con la falta de deseo y un posible duelo del yo. Propongo para ello, un abordaje del malestar a través de la palabra.
-
Para el abordaje del trauma y del TEPT utilizaremos la técnica del EMDR que es un método para favorecer y acelerar el procesamiento de representaciones patógenas, dolorosas y bloqueadas y así, poder aliviar la angustia asociada de los recuerdos traumáticos
-
Intentaremos poner la atención en la conexión entre el inconsciente y el consciente para ganar mayor autoconocimiento, descubrir porque se manifiesta el estrés y así poderlo resolver.
-
Existen diversas técnicas para el abordaje terapéutico de la ira y la agresividad entre los que destacan la relajación, la respiración y técnicas de anclaje. También es importante las interpretaciones de ellos, hechos que desencadenan para una posterior elaboración y modificación. Puede tener fuertes implicaciones y derivar en conflictos de pareja, dificultades en el entorno laboral y deterioro de las relaciones interpersonales, así como sentimientos de culpa y arrepentimiento. Nos centraremos en la comprensión de la violencia en los vínculos interpersonales y la búsqueda de alternativas de intervención en esta problemática.
-
Duelo entendido como proceso de cambio o bien por perdida de un ser querido, o bien por situaciones que impliquen un cambio, por ejemplo, una mudanza o un cambio de trabajo. Se trabajarán estrategias que ayuden a transformar el dolor en aceptación. Será una intervención no enfocada a evitar el dolor sentido por la perdida, sino a ofrecer un respaldo y un acompañamiento a través de un conjunto de técnicas, que nos ayuden a transitar el proceso con el menor sufrimiento posible.
-
El trabajo terapéutico enfocado al pánico consistirá en el conocimiento emocional de los orígenes del foco que desencadena la situación de pánico e identificar los orígenes y sus manifestaciones para poderlas tratar y resolver.
-
Se enfocará el proceso terapéutico a ofrecer ayuda para desarrollar habilidades que permitan manejar el sufrimiento emocional, controlar las emociones, resolver las distorsiones corporales, aumentar la autoestima y promocionar la construcción de relaciones sanas y saludables. Se trabajará para desarrollar herramientas y estrategias para hacer frente a los momentos en los que aparece el síntoma, pero paralelamente se abordará el conflicto que lo este generando. Se pondrá el foco de trabajo en la historia de la persona: sus ideas, vivencias y relaciones importantes a través de las que haya ido construyendo su identidad y haya aprendido a regular sus emociones.
-
Se orientará el trabajo psicoterapéutico a diferenciar entre las ideas obsesivas y la realidad y transformar ese deseo que les hace padecer y que está jugado en todos sus síntomas. Nos enfocaremos en proporcionar al paciente herramientas para aprender a gestionar el deseo implícito de otra manera que cause menos sufrimiento, incomodidad y dolor a la persona que lo padece.
-
El dolor tiene componentes psicológicos y emocionales que influyen en como cursa (duración, intensidad y afrontamiento entre otros).
-
Se atenderá en formato de psicoterapia individual o de pareja según cada caso, teniendo en cuenta la subjetividad de cada uno así como la motivación al cambio y al tipo concreto de trastorno que presente.
La incapacidad de disfrutar de forma plena de la sexualidad tiene que ver con creencias disfuncionales que llevan a reprimirse, sobre todo aquellas que mantienen un bajo nivel de autoestima o complejos acera del propio cuerpo. Se orientará el trabajo terapéutico a deshacerse de estas creencias y sustituirlas por otras menos dañinas que favorezcan el goce, el disfrute y el placer.
-
Para aprender es necesario que exista deseo de aprender .
El complejo proceso de aprender requiere un determinado nivel de estructuración del aparato psíquico. Cuando hay carencias o excesos pueden comportar dificultades en el aprendizaje.
Uno de los requisitos del aparato psíquico para poder llevar a cabo un proceso de aprendizaje es que haya confianza básica y un ambiente facilitador.
Se propone un abordaje relacionando procesos psíquicos y procesos de aprendizaje. Se hará con un trabajo desde la individualidad y la subjetividad de cada caso, interviniendo en los déficits de simbolización, la falta de deseo o las dificultades cognitivas.
Se trata de favorecer el pensamiento crítico y subjetivo, facilitando y reforzando el diálogo, la expresión, la interrogación, la experimentación y la imaginación.
-
Espacio para ofrecer herramientas prácticas, apoyo emocional y conocimientos que te acompañen desde la gestación de tu bebe hasta sus primeros años de vida.
Se trabaja para una mejor comprensión del proceso de la maternidad y paternidad en relación a los cambios personales, corporales y emocionales
También se ofrece apoyo delante de bebes difíciles de calmar, dificultades en el sueño, en la aparición del lenguaje, rabietas intensas, alimentación, todos ellos pueden ser motivos de consulta de psicología perinatal que abordaremos conjuntamente para el bienestar del bebe y de la familia.
-
Destinada a diversas situaciones y estados de la pareja. Orientada a fomentar y facilitar la comunicación entre los miembros de la pareja, entendiendo que una mejora de la comunicación favorecerá una mejor relación.